“Un verosímil y comovedor retrato de la vida en cuarentena” – cómic en respuesta al COVID-19 muestra un día en la vida de una familia con un niño con discapacidad en el Reino Unido
Descarga el cómic en español en PDF de https://openaccess.city.ac.uk/id/eprint/26068
Download the comic in English as a PDF from https://openaccess.city.ac.uk/id/eprint/26067
Téléchargez la bande dessinée au format PDF: https://openaccess.city.ac.uk/id/eprint/26127/
“Un día en cuarentena” es un cómic de 4 páginas en respuesta al COVID que muestra un día en la vida de una familia con un niño con discapacidad durante los primeros días de la cuarentena del 2020 en el Reino Unido
Tweet
El cómic “Un día en cuarentena” se elaboró durante los meses de febrero y abril de 2021 en respuesta a la pandemia de COVID-19. El cómic se co-diseñó con un formato impreso en mente pero con la meta de distribuirlo gratuitamente por medios digitales.




También puedes acceder al cómic directamente en http://www.franciscodelamora.com/four-pages-stories#/un-dia-en-cuarentena/
Co-diseñado y editado por Francisco de la Mora, Ernesto Priego y Stuart Scott, con arte e historia de Francisco de la Mora, “A Day in Lockdown” es parte de una serie de cómics que resultan de métodos de codiseño narrativo autoetnográfico y participativo y producido como resultado del City Interaction Lab, Centre for Human-Computer Interaction Design, City, Universidad de Londres, Reino Unido.
El co-diseño es una técnica utilizada en los métodos centrados en el usuario, en donde se tallerean y se evalúan todas las etapas de desarrollo del trabajo con participantes. Es una forma de diseño narrativo participativo que pone a la persona que experimenta una situación al centro de su propia historia.
“Un día en cuarentena” es parte de una serie de cómics en respuesta al COVID que incluyen este otro cómic publicado en Mayo de 2020 sobre la experiencia de una persona con discapacidad visual al enfrentar las medidas de distanciamiento social.
Una motivación para este cómic en respuesta al COVID-19 fue la convocatoria para respuestas creativas publicada en abril de 2020 por las Naciones Unidas, que pedía se comunicaran en particular los “Mensajes clave”, que incluían el “distanciamiento físico” y el “contagio de bondad” (Naciones Unidas 2020). El trabajo en estos cómics ha sido dirigido por el Dr. Ernesto Priego, investigador del Centre for Human-Computer Interaction Design, City, Universidad de Londres.
Como cómic, “Un día en cuarentena” es idiosincrásico y subjetivo; se basa en la experiencia personal de una familia londinense durante la primera cuarentena del 2020 y no pretende representar las experiencias de todos ni hacer generalizaciones.
Se siguieron los principios del cómic biográfico y documental y la autoficción, y se siguieron pautas éticas dentro de un proceso de diseño participativo iterativo, que incluyó la prueba de los lectores y la incorporación de sus comentarios a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
En el espíritu del acceso abierto y la ciencia abierta, “Un día en cuarentena” se ha publicado con una licencia Creative Commons Attribution Non-Commercial. La licencia CC-BY NC permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato siempre y cuando sea con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución a los creadores.
Este cómic se puede descargar libremente como PDF de City Research Online:
Español
de la Mora, F., Priego, E. and Scott, S. (2021). Un día en cuarentena (un cómic en respuesta a COVID-19) City Interaction Lab / Symbola Comics, London. https://openaccess.city.ac.uk/id/eprint/26068/
English
de la Mora, F., Priego, E. and Scott, S. (2021). A Day in Lockdown (A COVID-19 Response Comic) City Interaction Lab / Symbola Comics, London. https://openaccess.city.ac.uk/id/eprint/26067/
Française
de la Mora, F., Priego, E. and Scott, S. (2021). Une journée de confinement (une bande dessinée en réponse au COVID-19) City Interaction Lab / Symbola Comics, London. https://openaccess.city.ac.uk/id/eprint/26127/
Lo que algunos lectores han dicho:
“Realmente me encantó este cómic. Muestra lo difícil que ha sido para tanta gente”.
Tweet
“Me gusta que el cómic captura los detalles y reflexiones de un momento particular y muy inusual”.
“Bellamente ilustrado … El cómic describe de una manera simple y clara el impacto de la curentena en la carga de trabajo de los padres, en general, pero en particular en la carga de trabajo de los padres de niños con discapacidad”.
Tweet
“El cómic transmitió una experiencia realmente complicada con amor y humor. Me pareció fácil de leer, con una buena cantidad de texto y un estilo artístico claro. ¡Los enfoques novedosos para el diseño de la página también se usaron perfectamente!”
“Me gustaron el estilo y todos los ingeniosos detalles de las imágenes. También me gustó la forma en que obviamente el cómic está basado en una experiencia personal y no dramatizó en exceso, sino que más bien muestra un verosímil y conmovedor retrato de la vida en cuarentena”.
“El cómic me pareció muy fiel a la experiencia de la vida durante la cuarentena, ¡y también bastante divertido!”
Tweet
“Muy lindo cómic, narrativa poderosa. ¡Gracias!”
“Definitivamente me identifiqué”.
Tweet
Sobre los autores
La experiencia de Francisco de la Mora como creador de cómics, ya sea como autor único o en colaboración con editores e ilustradores de todo el mundo, va desde trabajos de una sola página (como la pieza mensual que dibuja para el Hackney Citizen desde enero de 2018) hasta novelas gráficas (como Breve historia de México, su serie de novelas gráficas históricas en ocho volúmenes publicada por Turner / El Colegio de México). Es cofundador de Symbola Comics. Más información sobre su trabajo en http://www.franciscodelamora.com/.
Ernesto Priego ha investigado el cómic desde principios de los noventa. Como investigador del Centre for Human-Computer Interaction Design, explora el papel de los cómics como herramientas de diseño narrativo, conceptual y especulativo y aplica métodos de codiseño participativo centrados en el usuario para la creación de cómics sobre salud pública o causas sociales. Dirige el proyecto “Parables of Care: Responses to Dementia Care”, que explora el potencial de los cómics para mejorar el impacto de la investigación sobre el cuidado de la demencia (Grennan, Priego, Sperandio y Wilkins 2017; Priego, Wilkins, Martins y Grennan, 2020; Wilkins y Priego 2020).
Stuart Scott es el líder de UX en City Interaction Lab. Es un experimentado investigador del diseño interactivo / diseñador de interacciones con un gran interés en el diseño especulativo. Stuart tiene amplia experiencia en la simplificación de experiencias complicadas mediante la aplicación de las mejores prácticas en el diseño interactivo. También es creador de cómics.
Acerca del Centre for Human-Computer Interaction Design, City, University of London
Formado hace más de 25 años, el Centre for Human-Computer Interaction Design es uno de los grupos de diesño interactivo con más años de servicio en Londres y el Reino Unido. Su enfoque principal es la relación entre las personas y la tecnología innovadora con el objetivo de crear sistemas más útiles y utilizables, impulsados por las posibilidades de ampliar la capacidad humana y crear las condiciones para mejores formas de convivencia.
Acerca del City Interaction Lab
Establecido en 2006, el City Interaction Lab es la consultoría de innovación y diseño de productos digitales del Centre for Human-Computer Interaction Desing, City, University of London.. El equipo del laboratorio ha trabajado en proyectos para organizaciones de todos los tamaños, incluidas la BBC, la AA, Virgin Atlantic Airlines y Cancer Research UK.
Acerca de Symbola Comics
Symbola Comics es un estudio creativo que ofrece medios comunicativos únicos mediante el uso de cómics. Los clientes incluyen Latin American House, Londres; Digital Science, la Embajada de México en el Reino Unido y las empresas de medios digitales Cuestione y Antifaz entre otras.
You must be logged in to post a comment.