Reblogged from http://dhd2013.filos.unam.mx/ernestopriego/2013/05/22/las-humanidades-digitales-como-disidencia-cognitiva/
—
Es increíble pero fue hace ya un año que tuvo lugar el Primer Encuentro de Humanistas Digitales en la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México (17 y 18 de mayo de 2012).
Participé remotamente a través de un póster/volante y un sitio titulado “HD/DC” que abrí para ofrecer contexto y referencias.
Fue una manera de querer comunicar que en las humanidades digitales es también necesario interrogar la forma en que “practicamos la academia”, es decir, el no poder estar físicamente en un evento en un lugar geográfico en tiempo real no necesariamente significa que no podemos participar en él.
“Disidencia cognitiva” suena grandilocuente e ingenuo, lo sé, pero la intención era sugerir que las “HD” en mi opinión deberían significar no sólo nuevas formas de hacer las cosas sino también nuevas formas de pensarlas.
Inspirado por el Día de las Humanidades Digitales y por la próxima escuela de verano de DH Postcolonial he ahora subido mi póster/volante en formato PPT (por lo tanto editable por quien lo baje, si es que acaso interesase) a figshare.
Esto quiere decir que ahora el recurso está accesible en otra plataforma que me permite ver nuevas métricas y lo más importante me da un Digital Object Identifier para este trabajo que de otra forma quedaría a merced de la fragiliad de la web y completamente ignorado por las formas de reconocimiento académico actuales.
—
Humanidades digitales: espacios para la disidencia cognitiva (póster para Primer Encuentro de Humanistas Digitales en la Biblioteca Vasconcelos, Ciudad de México, 17 y 18 de mayo de 2012). Ernesto Priego. figshare.
http://dx.doi.org/10.6084/m9.figshare.705832